Realiza trabajo de Investigación Acción Participativa a nivel comunitario, a través de trabajo etnográfico, grupos focales, talleres, cartografías participativas, entre otras actividades con el objetivo de colectivizar la salud, es decir, transitar el pensar y actuar sobre las causas, la prevención y la atención de la Salud Renal de manera individual hacia la praxis de la comunidad.
Esta labor requiere entender desde una perspectiva interseccional de clase social, género y generación al conjunto de transformaciones sociohistóricas, económicas y culturales que han decantado en la presencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en población cada vez más joven, así como conocer la percepción de la población sobre el riesgo en diversos factores socioambientales, y entender tanto las nociones y las prácticas de hábitos saludables (la alimentación, p.ej.) como las significaciones, recursos y tensiones en las experiencias y procesos de la salud-enfermedad renal. Aunado a esto, también se realiza trabajo de vinculación con autoridades y colectivos locales con la intención de generar un diálogo de saberes entre comunidad-autoridades-academia para construir propuestas de solución sobre los factores sociales y ambientales que trascienden la salud renal.
Estrategias para la prevención, diagnóstico, registro y seguimiento de la enfermedad renal y de sus factores de riesgo socioambientales en poblaciones vulnerables de Tlaxcala.
Investigadores
Dr. Olivier C. Barbier
Dra. Janeth Rojas Contreras
Dra. Mara Medeiros Domingo
Dr. Alejandro Aarón Peregrina Lucano
Dr. Pablo Méndez Hernández
Dr. José Manuel Arreola Guerra
Producción educativa
Jeimy Dueñas Lira
Gerzaín Oledo Nakamura
María Isidra Sánchez Monroy
Adelita Tapia Vargas
Rubén Jiménez Valencia
Responsable del proyecto
Dr. Octavio Gamaliel Aztatzi Aguilar
Dr. Olivier Christophe Barbier
Supervisión
CONAHCYT
Vinculación y Enlace Nacional e Internacional
ProNacEs-Salud